Licenciada en Ciencias Ambientales en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), con un perfil transversal en los ámbitos de la consultoría ambiental estratégica, la comunicación y las producciones expositivas.
Actualmente trabajo como freelance en el desarrollo de estrategias ambientales y creativas y en proyectos de comunicación relacionados con el mundo de la sostenibilidad. Mi perfil transversal me permite colaborar en proyectos de comunicación, estrategia creativa y diseño sostenible y social con administraciones, entidades, empresas, diseñadores y escuelas de diseño. Actualmente, entre mis principales clientes se encuentra el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona, y otras administraciones locales como el Ayuntamiento de Viladecans, Gavà, Mataró, Granollers y Manresa. Últimamente también colaboro en proyectos de intercooperación con una visión ambiental y social muy potente, enfocados a empoderar a la ciudadanía frente a los retos ambientales y sociales actuales y futuros.
Soy creadora y dinamizadora del blog Quincalla, centrado en el diseño social y sostenible, y en la búsqueda de alternativas de consumo y formas de vida más responsables y saludables. En paralelo colaboro en medios opinando sobre temas de consumo y sostenibilidad (como es el caso de Opcions.org), muy centrados en ecodiseño, disciplina de la que doy clase en la universidad; así como sobre otros temas relacionados con temáticas de tipo ambiental y social, como es el caso de Sostenible.cat.
En paralelo a la elaboración de proyectos he sido profesora de Procesos y Productos Sostenibles en el Grado de Diseño de Elisava (del 2015 a 2019) y en BAU, Centro Universitario de Diseño de Barcelona, en el Máster de experimentación en el diseño y en el Máster de moda (del 2019 a 2023). Actualmente soy consultora responsable de la asignatura Ética y Sostenibilidad en el Diseño en el Grado de Diseño de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya). También imparto clases en el máster de Dirección en Comunicación Corporativa y Sostenibilitat en IL3 Universidad de Barcelona (UB) y recientemente he comenzado a realizar sesiones sobre diseño y sostenibilidad en la escuela de diseño Esdesign.
He dirigido la revista digital Sostenible.cat de la Diputación de Barcelona como Responsable de Redacción. Durante más de dos años (2009-2011) dirigí una sección especial sobre productos y servicios ecodiseñados en este medio local, con la publicación de más de cincuenta diseños sostenibles.
De febrero a noviembre de 2016 fui la Directora de Opcions- Impulsem el consum concient, referente en el consumo consciente y alternativo, con un objetivo muy concreto: transformar el modelo de la revista.
Desde el año 2002 y hasta marzo del 2016, he trabajado en ERF – Estudio Ramon Folch & Asociados como consultora ambiental en estrecha colaboración con grupos de trabajo multidisciplinares. Esto nos permitía construir proyectos singulares con un alto rigor técnico y una formalización coherente: exposiciones; ciclos de debates, talleres y plataformas web asociadas; planes de comunicación ad hoc; y campañas de educación ambiental de impacto.
En los últimos años de mi trayectoria profesional me he especializado en temas de comunicación ambiental diversos, entre los que destacan:
- diseño de estrategias y planes de comunicación, así como su coordinación e implementación;
- apoyo en el seguimiento ambiental de proyectos, asesorando en la búsqueda y seguimiento de indicadores ambientales tanto de contexto, como de proceso y ejecución;
- adaptación de contenidos técnicos a un lenguaje más accesible y divulgativo;
- elaboración de relato, guiones y textos de exposiciones (museología) y coordinación de las mismas;
- diseño, creación de relato, redacción de guiones y coordinación de todo el equipo en proyectos de carácter audiovisual dirigidos a un público más técnico así como a la ciudadanía;
- redacción de contenidos para medios (opiniones, reportajes, realización de entrevistas, especiales temáticos, etc.);
- concepción, diseño y dinamización de sesiones de trabajo y cocreación relacionadas con la comunicación y educación ambiental, la economía circular, el diseño sostenible, la emergencia climática, la prevención de residuos, etc;
- realización de conferencias y talleres relacionados con diversas temáticas ambientales y adaptadas en cada caso al objetivo y el sector interesado;
- y otros tipos de proyectos que impliquen un proceso creativo y de acompañamiento, de carácter transversal (social y ambiental, especialmente) y de impacto positivo.
Trabajo rodeada de una gran red de colaboradoras y colaboradores que aportan un gran valor y hacen posible que los proyectos funcionen y tengan el impacto esperado.
En el caso del diseño gráfico colaboro estrechamente con que, más allá de su gran creatividad y calidad gráfica, incorpora criterios ambientales en su trabajo. Trabajar con Sònia i Josep Martínez, socios de Lapage, y Jordi Brunet, me permite añadir un potente valor comunicativo y estético a los proyectos.
También tengo la suerte de estar rodeada de grandes profesionales que complementan los proyectos que coordino y en los que participo:
- Lapage Original, una empresa de comunicación visual de Badalona.
- Bernat Sanromà. Director creativo.
- Alexis Rossell. Gestión de proyectos-Comunicación ambiental.
- Espai TReS. Procesos participativos con un alto componente ambiental y estratégico.
- Pim Pam Pum. Diseño y desarrollo de proyectos web.
- Alba Ortega. Ilustración, dirección de arte y diseño gráfico.
- Colectic.coop. Tecnología para la transformación social.
- Modolell Boix. Especialistas en marketing digital y creación de marca.
- Iceberg Media TV. Grabación, producción y edición de vídeos profesionales.
- Marc Ayala (MAAY). Producción museográfica.
- Freewindi design. Indira Justamente. Producción museográfica.
- Esther Pujades. Servicios de asesoramiento lingüístico.
- Olistis. Cooperativa de servicios lingüísticos y culturales.
También podéis leer esta entrevista que me hicieron desde Tomando Conciencia Magazine, ‘Un buen diseño también respeta el medio ambiente’ o en este reportaje donde colaboré con Valor afegit para hablar sobre la desmaterialización.
Podéis consultar mi currículum (actualizado mayo 2024). También me podéis contactar directamente con un correo electrónico (ana@anavillagordo.com) o bien nos podemos encontrar virtualmente (en las múltiples redes sociales en las que, de vez en cuando, me pierdo o encuentro) o bien en persona.
Be the first to comment