Emergència climàtica

Comunicación, Decreixement, Emergència climàtica, Opinión, Sostenibilidad

Comunicar el cambio no vende

Pensar en la comunicación como una provocadora de cambios quizás ha sido demasiado naíf y yo diría aún más, poco responsable y realista. Los cambios deben venir de la base, del convencimiento sostenido, de políticas públicas coherentes y ejemplares y de una transición bien hecha hacia otro modelo que implica nuevas formas de vivir. Ahora, de repente, no se puede imponer otra forma de hacer a la ciudadanía. Todo requiere un tiempo y meter el miedo en el cuerpo no lleva a ninguna parte. Buscando la proactividad y no generando usuarios reactivos y pasivos que en el momento se activan, piensan y quieren cambiar; pero que a los cinco minutos ya se han distraído con otro input seguramente más fácil de obtener. Es necesaria una implicación más constante, provocar la curiosidad y generar un sentido de pertenencia en un proyecto común y no en uno externo que sólo te pide que hagas Likes.
leer más +

12 agosto 2022

Proyectos, Buen diseño, Comunicación, Destacados, Diseño sostenible, Emergència climàtica, Materials, Reutilización

Exposiciones itinerantes y ecodiseñadas con ExpöBike

Colaboro elaborando el relato, guión y contenidos de exposiciones de temática ambiental. Últimamente trabajo con ExpöBike que es un sistema expositivo sostenible que comunica desde la propia coherencia. Consiste en un formato desplegable que se mueve en bicicleta eléctrica (o normal). Posibilita su itinerancia, que se convierte en un reclamo de la propia exposición puesto que la hace visible durante su traslado. Una forma fácil de mostrar muchos contenidos de forma ordenada. Además, los contenidos de ExpöBike se pueden cambiar tantas veces como se quiera. El remolque es el soporte expositivo; el contenido se puede sustituir. Los materiales son duraderos, reutilizables y sostenibles. El formato maximiza la eficiencia material y reduce emisiones, al combinarse un medio de transporte y un recurso expositivo.
leer más +

15 julio 2022

Proyectos, Comunicación, Emergència climàtica, Iniciativas ciudadanas, Sostenibilidad

Apoyo técnico para comunicar la puesta en marcha del Pacto por el Clima de Viladecans y para dinamizar su Mesa de Emergencia Climática

El equipo de medio ambiente y comunicación del Ayuntamiento de Viladecans tienen claro que es necesario un consenso con una gran base social para impulsar acciones frente a la emergencia climática. En este contexto, y colaborando estrechamente con Espai TReS y Lapage Original, hemos impulsado y coordinado un proceso que ha llevado a la creación y dinamización de una Mesa de Emergencia Climática (también joven) que ha codiseñado y coredactado el Pacto por el Clima de Viladecans. Todo este trabajo ha supuesto numerosas sesiones de trabajo con los y las miembros de la Mesa; la puesta en marcha de un espacio web; un espacio “Decidimos” específico para seguir el proceso participativo; así como numerosos materiales comunicativos derivados de una imagen gráfica creada adhoc. Entre estos proyectos destacan una cápsula audiovisual divulgativa, y diversos materiales comunicativos impresos y una campaña de redes para llamar a la acción y formar parte de este movimiento por el cambio.
leer más +

14 abril 2022

Proyectos, Emergència climàtica, Estrategia, Sostenibilidad

Seguimiento de la medida de gobierno para la emergencia climática del distrito Sants-Montjuïc de Barcelona

Soy vecina del distrito de Sants-Montjuïc de Barcelona desde hace casi 15 años. Y en 2021 tuve la oportunidad de colaborar en un proyecto que pretende dar herramientas compartidas con la ciudadanía para combatir la emergencia climática a nivel local. Se trata de aterrizar en el territorio el Plan de acción para la emergencia climática de Barcelona 2030, como el resto de distritos de la ciudad que también cuentan con su propia medida de gobierno. Durante el año que apoyé la administración del Distrito Sants-Montjuïc realicé diferentes funciones: la creación de su Mesa para la emergencia climática, la dinamización de grupos de trabajo, la concepción y dinamización de monográficos sobre movilidad sostenible y autosuficiencia energética, la coordinación de la Oficina Técnica de la Mesa de Emergencia Climática del Distrito Sants-Montjuïc y el seguimiento de la Medida de gobierno por la emergencia climática del distrito.
leer más +

28 marzo 2022

Proyectos, Comunicación, Emergència climàtica, Estrategia

Plan de comunicación ambiental de Malgrat de Mar y el Masnou

Por encargo de la Diputación de Barcelona trabajé en los Planes de comunicación ambiental de dos municipios de la comarca del Maresme: Malgrat de Mar y El Masnou. Su objetivo era poder definir la hoja de ruta a seguir para difundir entre la ciudadanía los contenidos de sus planes de acción para la energía y el clima (PAESC). Porque si no se implica a vecinos y vecinas para reducir la demanda energética, consumir de forma más responsable, moverse de forma sostenible, conservar y valorar la biodiversidad, etc.; no se alcanzarán los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de adaptación a los efectos ya existentes del cambio climático. En el caso de Malgrat de Mar se elaboró su Plan de divulgación y sensibilización ambiental y también una cápsula audiovisual para explicar su PAESC. Y en lo que se refiere a El Masnou, se redactó un Documento estratégico de divulgación en torno a las políticas y actuaciones de transición energética.
leer más +

7 marzo 2022

Proyectos, Arte y cultura, Cine/Series/Ecoparadigmas, Comunicación, Emergència climàtica, Iniciativas ciudadanas, Opinión, Sostenibilidad

Participación en el proyecto colaborativo frente al cambio climático: Oneday2050

Soy una más de las participantes del proyecto Oneday2050 que consiste en 365 noticias de ficción del 2050, una por cada día del año. Se trata de 365 voces del futuro para visualizar cómo el cambio climático nos hará vivir en unas décadas. Una visión única de 365º sobre el futuro de nuestra sociedad en este planeta que nos ha acogido y que se está colapsando por nuestra forma de vivir. Y con él, está colapsando nuestra sociedad. Las noticias se basan en aportaciones voluntarias sin recompensa alguna. Los y las participantes hablamos por nuestra propia voz, no por las instituciones/organizaciones para las que trabajamos (en mi caso, quizás sí porque hablo por mí misma). Sólo una noticia por persona, donde se pide el máximo de creatividad e invitación a pasar a la acción climática.
leer más +

31 diciembre 2021

Proyectos, Alimentación sostenible, Comunicación, Consumo responsable, Economía circular, Emergència climàtica

Elaboración de los Copys de la web de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible

La Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible ha invitado a entender la relación entre los hábitos alimenticios y aspectos tan transversales como la crisis climática, el desarrollo económico local, la cultura, la política, los derechos sociales y la salud. El objetivo del encargo era que los copys (es decir, los textos literales de la web) fueran cercanos a la ciudadanía y empatizaran con un público general, tanto desde la persona más interesada y concienciada a aquella que menos lo esté.
leer más +

18 octubre 2021

Comunicación, Destacados, Emergència climàtica, Opinión, Sostenibilidad

¡A ver qué pasa!

Me imagino un día, no demasiado lejano, en el que sólo podremos conducir el coche dos días a la semana y en una franja horaria, si es que podemos conducirlo; en el que no saldrá agua por el grifo constantemente como ahora; en el que la mascarilla no sólo nos protegerá de virus sino también de partículas en suspensión; en el que coger un avión pasará a ser un lujo mal visto y viajar se convertirá en un acto pedante y derrochador... Un día en el que pensaremos en el pasado, un pasado reciente, y añoraremos ese dispendio de energía, luz, alimentos, ropa... ¡dispendio de todo! Pero, sin embargo, seguiremos adelante sumando 'peros' a nuestra vida antes cómoda e ilimitada. Y dentro de esta nueva burbuja de limitaciones seguiremos viviendo felices, en una distopía que podríamos haber evitado.
leer más +

6 septiembre 2021

Proyectos, Comunicación, Consumo responsable, Destacados, Ecoinnovación, Economía circular, Emergència climàtica

Coordinación de la estrategia comunicativa, identidad gráfica y web de Mataró Agenda 2030

Mataró está desarrollando una Estrategia Mataró Agenda 2030 que recoge su hoja de ruta directamente ligada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Contar esto en un espacio web del propio Ayuntamiento, con una Estrategia de comunicación y una identidad gráfica a medida era el objetivo del encargo realizado desde el Ayuntamiento de Mataró. Por eso ha sido necesario un equipo a medida con redactores y especialistas en ODS, diseñadores gráficos, diseñadores web y una revisora lingüística. Y todo trabajado de forma coordinada y consensuada con el equipo del Ayuntamiento donde más allá de Estrategia se ha implicado Medio Ambiente, Cooperación y los Servicios Informáticos. El resultado han sido tres productos relacionados entre ellos (una estrategia, una identidad gráfica y una web), con un claim también hecho a medida y que liga con la imagen: Ponemos el acento global en la sostenibilidad local.
leer más +

18 junio 2021

Proyectos, Comunicación, Economía circular, Emergència climàtica, Naturaleza, Sostenibilidad

Concepción, coordinación, guión y supervisión de la edición, corrección y traducción de cuatro videocápsulas sobre la gestión forestal sostenible y el uso de la biomasa para la Diputació de Girona

Concepción, coordinación, guión y supervisión de la edición y corrección y traducción de cuatro videocápsulas sobre la gestión forestal sostenible y el uso de la biomasa para la Diputación de Girona. Romper los mitos de la biomasa forestal en Girona, para reivindicarla; dar a conocer la importancia de la gestión sostenible de los bosques; y plantear los distintos modelos de esta gestión, la que proviene de los propietarios forestales y la que lideran, en cambio, los ayuntamientos. Todo esto, nada fácil, contado con imágenes muy atractivas de la provincia, con sus protagonistas en primer plano y con un soporte animado y gráfico que hace de estos vídeos un recurso comunicativo de gran valor.
leer más +

30 mayo 2021

Proyectos, Comunicación, Emergència climàtica

Diseño y redacción de la Estrategia ‘Mataró pel Clima’, u otra forma de explicar el PAESC

Mataró ya contaba con su PAESC pero necesitaba hacerlo más divulgativo y estimulante, con una imagen propia, y, al mismo tiempo, aprovechar para ordenar sus indicadores de seguimiento de forma consensuada con todas las áreas implicadas del Ayuntamiento. Un proceso que ha durado meses y que ha dado como resultado un documento divulgativo, una página web y una cápsula audiovisual (más allá de un proceso estratégico interno de seguimiento que va a continuar). A partir del PAESC, se ha dado forma y relato a la estrategia Mataró por el clima, cuyo objetivo es convertirse en una herramienta de referencia para conocer mejor la situación actual del municipio (a partir de los principales indicadores ambientales, económicos y sociales) y generar corresponsabilidades entre los agentes, acciones clave para avanzar hacia un futuro más sostenible y equitativo.
leer más +

11 abril 2021