Arte y cultura

Arte y cultura, Comunicación, Destacados, Emergència climàtica, Estrategia, Opinión, Sostenibilidad

La ‘turra’ de la sostenibilidad: del colapso a la acción

Prepárense que viene una buena 'turra': “Que el mundo se acaba. Que la sequía nos tiene con el agua en el cuello. Que por más que reciclemos no vamos a solucionar nada. Que no paramos de comer y mear plástico. Que estamos vendidos a las grandes corporaciones. Que la política está podrida. Que el futuro no existe.” Hacen falta nuevas narrativas y generar relatos en positivo que nos apetezcan. Porque si no somos capaces de imaginarnos el futuro que queremos, ¿cómo se supone que debemos llegar? No podemos dejar que la sombra amenazante de un final anunciado nos desmotive, nos desorganice y nos haga salir corriendo a comprar el primer búnker low cost que encontremos. Las prisas nunca han sido aliadas de la reflexión y la organización, dos valores que ahora necesitamos más que nunca. Ilustraciones: Javi Royo.
leer más +

29 abril 2024

Proyectos, Arte y cultura, Comunicación, Destacados, Estrategia, Naturaleza

«Emboscadas. Mujeres y bosque». Elaboración y coordinación de contenidos de la exposición y de las actividades paralelas

La exposición "Emboscadas. Mujeres y bosque" es una instalación itinerante que ha comenzado su viaje por Cataluña (de momento) en los jardines del Palau Robert (de 4 de marzo a 14 de abril de 2024). Se trata de una exposición de paneles impresos en madera que muestran las 12 entrevistas que tuvimos con 18 mujeres catalanas que viven y se dedican al bosque. Pero no se trata sólo de un excelente trabajo fotográfico por parte de Michele Curel sino también de un audiovisual igualmente dirigido por ella. Por tanto, la exposición cuenta con entrevistas únicas de las 'emboscadas' protagonistas. La Dirección General de Bosques y Gestión del Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya ha organizado este proyecto en colaboración con el Instituto Catalán de las Mujeres. Es la suma perfecta para reivindicar la invisibilización de nuestros bosques y la necesidad de su gestión (a pesar de representar el 64% de la superficie de Catalunya, en un contexto de gran emergencia forestal y ambiental) así como la propia invisibilización del papel de la mujer en un sector forestal todavía muy masculinizado.
leer más +

25 marzo 2024

Proyectos, Arte y cultura, Economía circular, Emergència climàtica, Empresa, Estrategia, Sostenibilidad

Realización de la diagnosis ambiental de tres empresas culturales

En 2022 se publicó el Plan C* Cultura por el Clima del ICEC (Instituto Catalán de las Empresas Culturales) de la Generalitat de Catalunya con un horizonte 2022-2024, en cuya redacción participé y también en su comunicación. Sigo vinculada al mundo de la cultura y de la sostenibilidad apoyando a empresas culturales que llevan tiempo trabajando y necesitan poner orden a todo lo que ya hacen y saber cómo y cuándo sacar adelante nuevas actuaciones a partir de ahora. En el marco del Plan C* se han impulsado, entre otras acciones, un soporte económico en forma de subvención para realizar diagnosis ambientales. Algunas empresas han aprovechado esta oportunidad para preguntarse y buscar respuestas. Otros hace ya tiempo que se hacían estas preguntas y de hecho ya estaban poniendo en marcha acciones concretas, sin ningún paraguas normativo. Durante 2022 y 2023 he trabajado codo con codo con tres tipos de empresas muy diferentes: una sala de exposiciones (Dilalica), un festival de cine de Barcelona (Festival de Cine Independiente de la Alternativa) y una gran compañía de teatro (La Cubana).
leer más +

23 octubre 2023

Proyectos, Arte y cultura, Buen diseño, Destacados, Diseñador, Economía circular, Prevención de residuos, Producto, Reutilización

Contenidos y diseño del estand sobre economía circular en la 080 Fashion Week

Si cada vez se produce más ropa, más barata, más injusta… Ropa que además dura menos y no nos acabamos poniendo (el 40% de la ropa del armario no la utilizamos)… Y que además sólo reciclamos en un 1%… Sumado a la contaminación y generación de desigualdades a nivel mundial… Está claro que la clave es producir menos, mejor, de forma más lenta… y todo lo que ya se ha producido, ¡reutilizarlo! Y por qué no, para hacer outfits únicos y que pueden marcar tendencia. Este es el caso de la 080 Reborn, una pasarela de ropa de segunda mano en el marco de la 080 Fashion Week 2022. El encargo fue concebir, diseñar, generar contenidos y producir un stand para la Agència de Residus de Catalunya sobre la importancia de apostar por otro modelo más sostenible desde el Pacto para la moda circular.
leer más +

28 octubre 2022

Proyectos, Arte y cultura, Cine/Series/Ecoparadigmas, Comunicación, Emergència climàtica, Iniciativas ciudadanas, Opinión, Sostenibilidad

Participación en el proyecto colaborativo frente al cambio climático: Oneday2050

Soy una más de las participantes del proyecto Oneday2050 que consiste en 365 noticias de ficción del 2050, una por cada día del año. Se trata de 365 voces del futuro para visualizar cómo el cambio climático nos hará vivir en unas décadas. Una visión única de 365º sobre el futuro de nuestra sociedad en este planeta que nos ha acogido y que se está colapsando por nuestra forma de vivir. Y con él, está colapsando nuestra sociedad. Las noticias se basan en aportaciones voluntarias sin recompensa alguna. Los y las participantes hablamos por nuestra propia voz, no por las instituciones/organizaciones para las que trabajamos (en mi caso, quizás sí porque hablo por mí misma). Sólo una noticia por persona, donde se pide el máximo de creatividad e invitación a pasar a la acción climática.
leer más +

31 diciembre 2021

Proyectos, Arte y cultura, Cine/Series/Ecoparadigmas, Comunicación, Empresa, Sostenibilidad

Conferencia sobre cultura y sostenibilidad: la cultura y la mejora del mundo

Comparto una conferencia y un debate que realicé el pasado 5 y 6 de noviembre de 2020 en el marco de las VI Jornadas de Marketing Cultural, organizadas por el SDE y el Área de Públicos del ICEC, que en este año excepcional lleva por título «El nuevo paradigma cultural. Públicos en transformación». Vivimos momentos difíciles, una ola de cambios. Una cotidianidad distópica que no finaliza al terminar el capítulo o la película, o la partida al videojuego. Nos hemos dado cuenta de que somos vulnerables, que la tecnología y la ciencia nos ayudan, pero que no lo son todo ni pueden todo. En este contexto, ¿cuál es el papel de la cultura? ¿Puede ser sostenible la cultura? ¿Puede ser justa y equitativa? Estoy segura de que sí lo puede ser pero ¡es que lo tiene que ser!
leer más +

9 noviembre 2020

Arte y cultura, Consumo responsable, Crianza, Destacados, Ética y diseño, Sin categorizar

Soy feminista y tengo 6 barbies en casa

Recapitulando. Hola, soy Ana, me declaro feminista, no me gusta el rosa y rechazo el modelo de juguetes dirigido a un género en concreto ... pero a mi hija le gusta el rosa y le encanta cuidar bebés de juguete y vestir y desvestir barbies. Y yo, como madre, sin potenciar este aspecto, respeto su elección, la acompaño, juego con ella e intento que un juego que hasta ahora he rechazado se convierta en una oportunidad para entender a mi hija, una oportunidad para que mi hijo también juegue sin sentir que es cosa de niñas y, en definitiva, una oportunidad para asumir que la mejor manera de educar a mis hijos es acompañarlos en sus elecciones, sin imponerlas ni juzgarlas constantemente.
leer más +

28 febrero 2019

Arte y cultura, Cine/Series/Ecoparadigmas, Crianza, Destacados, Opinión, Sin categorizar

‘The handsmaid’s tale’, una serie sobre un futuro más sostenible, machista y despótico

'The handsmaid's tale' es una de las series feministas del momento. Borgen, Big little lies, The good wife, The good figth ... son otras que también he visto o estoy viendo y que me están despertando un sentimiento de respeto y orgullo de género. Se llama sororidad. Y no puedo evitar preguntarme constantemente cómo puede ser que en algún momento se nos haya considerado el sexo débil. Es preocupante que durante tantos años y aún ahora la mujer sea un cero a la izquierda, despreciada, discriminada y, aunque parezca imposible, maltratada y acosada sexualmente.
leer más +

6 julio 2018

Arte y cultura, Crianza, Destacados, Naturaleza, Opinión

Educar en el ecofeminismo (I)

Se trata de la primera huelga feminista de la historia, a nivel internacional. Por ello, el 8 de marzo de 2018 haré huelga, voy a parar, no trabajaré, no consumiré, no estudiaré, no cuidaré. Y desde aquí llamo a que todas lo hagamos o ayudemos a que otras también lo puedan hacer! Sólo quería hacer un breve apunte: en mi caso me resulta mucho más complicado dejar de cuidar que dejar de trabajar. Y aquí es donde encuentro la innovación de esta convocatoria: la vida cotidiana tiene muchas más dimensiones que la laboral y las desigualdades de género están presentes en todas estas dimensiones. Si paramos todas, no sólo se para la economía, ¡sino que se para la vida!
leer más +

22 mayo 2018